Weah: "Una de las mejores"
AFP

Durante sus años de jugador, George Weah se convirtió en el primer futbolista africano que ganó el premio al Jugador Mundial de la FIFA por su altísimo rendimiento en uno de los grandes clubes del fútbol italiano, el AC Milan. Una década y media después, Weah ha viajado a Sudáfrica para asistir a la primera Copa Mundial de la FIFA que se celebra en su continente. Y lo ha hecho en calidad de comentarista de la SABC, la televisión nacional sudafricana.

Weah, quien actualmente combina su interés por el fútbol y la política con sus estudios de dirección empresarial en Estados Unidos, nos recuerda que, como embajador de la candidatura de Sudáfrica, aseguró al mundo entero que el país estaba listo para organizar la Copa Mundial. Ahora está encantado de que su palabra se haya cumplido durante este mes. A continuación, el ex capitán de Liberia explica a FIFA.com por qué esta Copa Mundial ha servido de inspiración a África, aunque los equipos de este continente no hayan disfrutado de su mejor momento.

¿Cuáles son sus impresiones de la primera Copa Mundial de la FIFA que se celebra en África?
Llevo aquí tres semanas y ésta es una de las Copas Mundiales mejor organizadas que he visto. Todo es estupendo, cada cosa en su sitio. La seguridad es buena, los estados son magníficos, los aficionados están impresionantes y los partidos son maravillosos. Además, por la cantidad de sorpresas que nos ha deparado esta fase final, hemos disfrutado de un campeonato precioso.

Como africano, ¿qué significa para usted que el mundo viva pendiende de su continente?
Lo primero es que nos sentimos orgullosos como africanos, porque muchos nos creían incapaces de organizar lo que fuera. Hemos albergado una Copa Mundial y toda la gente que hemos acogido ha podido ver que, en nuestra cultura, la organización es fundamental. Ésa es una de las cosas más importantes que nos han sucedido. Por otra parte, esta Copa Mundial ha unido a los africanos. Han acudido de todos los rincones del continente y han prestado todo su apoyo. Sabemos que hay un antes y un después, un legado.

¿Cree que es realista afirmar que ese legado no es sólo para Sudáfrica, sino para toda África?
El impacto del campeonato ha sido muy grande. Ha acudido muchísima gente y eso se transmitirá por toda África. El desarrollo de Sudáfrica y la organización de la Copa Mundial inspirarán al resto de países africanos. Estamos viviendo algo fantástico, un momento inolvidable.

La única selección africana que superó la fase de grupos fue Ghana. ¿En qué se equivocaron las demás?
En general, los equipos africanos han decepcionado. Me alegró mucho la clasificación de Ghana, aunque habría quedado eliminada si hubiera perdido por más goles ante Alemania en el último partido de su grupo. Pudimos hacerlo mejor, pero no estábamos preparados del todo. Se puede decir que hemos estado a la altura que nos merecemos, pero espero que la próxima vez nos preparemos mucho mejor, estemos listos para competir con todo el mundo y lleguemos más lejos. Ahora toca volver a la pizarra y corregir los errores que nos han impedido progresar más.

¿Qué lecciones pueden aprender los equipos africanos?
Tenemos que creer en nuestro fútbol y en nuestra cultura, adoptar nuestro propio estilo. No contamos con futbolistas adecuados para los planteamientos tácticos que utilizamos. La única selección que había hecho un buen papel en la Copa Africana de Naciones era Ghana y ha demostrado que es el mejor equipo de África.

¿Qué opina de la trayectoria de Ghana hasta los cuartos de final?
No me impresionó mucho el fútbol de Ghana, porque no jugaba al ataque. Para ganar un Mundial hay que buscar el arco contrario y Ghana no se prodigó demasiado en ataque. El esquema era muy defensivo. Marcó pocos goles y recibió menos aún. Espero que, en la próxima ocasión, acuda con muchos delanteros y cambien las tornas.

¿Qué piensa de Asomoah Gyan, el máximo goleador africano?
Me gustaría darle la enhorabuena, aunque como delantero hay que aprovechar más las ocasiones, y Gyan dependió demasiado de los penales. Marcó un gol maravilloso contra Estados Unidos, pero tendría que mostrarse más ambicioso y amenazar más al arco rival, porque siempre está fuera del área. Sé que anotó 13 tantos con su club en Francia la pasada temporada, pero aun así tiene que trabajar más. Un delantero tiene que pisar el área rival.

¿Cómo ha visto la campaña del combinado sudafricano?
Es una selección que juega en equipo. No me he puesto a observar detenidamente a sus individualidades, pero creo que cuenta con buenos futbolistas, gente joven con fuerza y ganas de progresar. Si conserva estas cualidades y trabaja sobre esa base, podría hacer historia en África.

Por último, usted ejerció buena parte de su carrera en Francia e Italia. ¿Cuál ha sido el problema de esas dos selecciones?
No sé cómo prepararon esta fase final, pero han defraudado. Sé que Italia despliega un fútbol muy controlado, pero si llegas a una competición y no eres capaz de marcar, tienes un problema. Los italianos plantearon un juego muy defensivo y, para ganar, hay que marcar goles. No sé qué ha podido pasar para que el campeón del mundo aterrice en el Mundial y tenga que regresar a casa en la primera ronda. En el caso de Francia, todos vimos lo que ocurrió. El vestuario no estaba unido. La Francia que yo conocí era una piña, un verdadero equipo. Este año no ha sido así y espero que rectifique.