sábado, 10 de julio de 2010

¡QUE DISTINCION, TROESMA!!!!! FELICIDADES MUNDIALES Y ORGULLOSOS LOS URUGUAYOS, MUY BUENO

LIDER CON EL 98,52% DE LOS LECTOREl Mundial ha servido para descubrir y ratificar a varios técnicos. De cara al próximo número estamos preparando un informe sobre el papel se los seleccionadores en Sudáfrica. Queremos que participéis y votéis el técnico que según vuestro criterio ha aprovechado mejor sus recursos. Desde la redacción os proponemos los siguientes:

Ricki Herbert (Nueva Zelanda): los 'All whites' no han ofrecido un fútbol vistoso ni alegre, pero su notable planteamiento táctico les ha permitido marcharse del Mundial sin haber perdido ningún partido y encajando sólo dos tantos pese a compartir grupo con Paraguay, Italia y Eslovaquia. Su fútbol semiprofesional ha salido reforzado tras el torneo y buena parte de la culpa ha sido de Herbert.

Gerardo Martino (Paraguay): el técnico argentino ha logrado que la selección guaraní haya superado unos octavos de final por primera vez en la historia tras superar a Japón. Vendieron cara su derrota contra España y se han marchado ofreciendo una buena imagen. No sólo por el gran sistema defensivo (solidario y con ayudas), sino también por su habilidad para armar el contragolpe. Paraguay ha demostrado que es un bloque muy trabajado: el 'Tata' Martino ha culminado su gran tasca en el Mundial.

Óscar W. Tabárez (Uruguay): nadie apostaba por la 'Celeste' pero ya está en semifinales, algo que no habían conseguido desde 1970. Pese a los contratiempos en forma de lesiones y expulsiones, Uruguay ha ido superando fases a base de casta, orgullo y una pizca de suerte. Es cierto que han ido de menos a más a lo largo del torneo, pero nunca han perdido la compostura y la clásica garra charrúa. Cederle los galones a Forlán ha sido uno de los grandes aciertos del 'Maestro'.

Marcelo Bielsa (Chile): la escuadra chilena se fue del Mundial ofreciendo una gran imagen, planteando un fútbol ofensivo en el que todo el equipo defiende y ataca a la vez. El 'Loco' ha hecho la plantilla a su medida y ha reconvertido a la mayoría de sus futbolistas. Aparte de la polivalencia, el juego vistoso de Chile fue una de las primeras alegrías para la vista tras un inicio de Mundial bastante insulso. Cayó ante la efectividad brasileña, pero Chile regresó a Sudamérica dejando una grata impresión.

Joachim Löw (Alemania): confiar en jugadores jóvenes no es habitual y menos en un Mundial. Cierto que la baja de Ballack ha influido en su '11' titular, pero su apuesta por la juventud ya viene de lejos. Está aprovechando una magnífica generación de futbolistas que aúnan talento con la clásica cultura del esfuerzo del fútbol teutón. La mezcla le ha dado la razón y la 'Mannschaft' ha firmado dos de los partidos más contundentes del Mundial, no sólo por el resultado, sino por los rivales que sufrieron el varapalo: 4-1 a Inglaterra y 4-0 a Argentina.
ES DE LA REVISTA ESPECIALIZADA DON BALON