Schweinsteiger: "España es el mejor del mundo"

Fue el hombre que más pases dio, el que más kilómetros recorrió y, además, fue elegido Jugador Budweiser del Partido en los cuartos de final contra Argentina: sin duda, el alemán Bastian Schweinsteiger está siendo uno de los grandes baluartes de la tricampeona mundial en la fase final de la cita sudafricana.
Dirige, lucha y hace jugar a sus compañeros de forma tan magistral, que parece que no haya hecho otra cosa en su vida. En semifinales, este mediocentro organizador deberá volver a brillar en lo que será la reedición de la final de la Eurocopa de 2008 contra España, y será el encargado de guiar a su equipo hasta la final. FIFA.com habló con Schweinsteiger a pocas horas del duelo contra la Furia Roja, y el jugador analizó la inminente semifinal, su nuevo papel en el centro del campo y el ambiente en el seno del combinado teutón.
Han derrotado a Inglaterra y a Argentina de forma contundente. La selección alemana ya está entre las cuatro mejores del mundo. ¿Podría describirnos el estado de ánimo de su equipo?
El ambiente en la expedición es fantástico, todos tenemos ganas de jugar la semifinal.
¿Qué le parece el progreso de la Mannschaft, la más joven en una Copa Mundial desde hace 76 años?
Rebosamos ímpetu y desparpajo. Además, tenemos jugadores que saben bajar el ritmo y controlar el balón cuando las circunstancias lo requieren. Imponemos nuestro estilo durante los 90 minutos. No soltamos el pie del acelerador ni siquiera cuando vamos 2-0 ó 3-0. Seguimos jugando al ataque e intentamos sentenciar. Pero nadie imaginaba que íbamos a estar tan bien como hasta ahora. Futbolísticamente, ésta es la mejor selección en la que he jugado.
Creo que las victorias sobre Inglaterra y Ghana nos sirvieron para rellenar el depósito de confianza. Antes del partido contra Ghana, la situación era límite: si perdíamos, nos volvíamos a casa.
Jugamos bien frente a Australia, pero quizá nos faltó algo de orden. Contra Inglaterra, estuvimos ordenados y compactos, y arriba tenemos futbolistas que definen muy bien.
¿Cuál es exactamente la función de Joachim Loew?
El técnico es el jefe. Él y su cuerpo técnico nos preparan de maravilla antes de cada encuentro. Contra Argentina, por ejemplo, sabíamos que sólo debíamos dejarles jugar hasta una zona determinada del campo. Ahí es donde comenzábamos a presionar y donde intentábamos recuperar la pelota para dársela rápidamente a los de arriba. Esta táctica nos ha dado dos grandes resultados hasta la fecha.
Cayeron derrotados por 0-1 contra España en la final de la Eurocopa de 2008, en la que usted jugó los 90 minutos. ¿Qué se siente al poder tomarse la revancha?
Evidentemente, es algo que tenemos en mente. En aquella ocasión, España fue superior, no hubo excusas. Tuvimos la oportunidad de conquistar un título y a nadie le sienta bien quedarse a las puertas de lograrlo. Creo que no estuvimos al cien por cien, por eso ahora debemos centrar todos nuestros esfuerzos en conseguir una victoria que nos clasifique para la final del Mundial. Es algo que debe interiorizar cada jugador. Todos los que saltemos a la cancha debemos demostrar que queremos estar en esa final.
¿Cómo se puede contrarrestar el poderío ofensivo de Xavi, Andrés Iniesta, David Villa y compañía?
Hemos cambiado mucho desde 2008. Nuestro estilo de juego es completamente distinto. Sin embargo, los españoles apenas han variado. Tal vez no estén desplegando el fútbol precioso que se esperaba de ellos, pero ganan. Los grandes equipos son capaces de ganar incluso sin jugar del todo bien. Ése es el peligro de España.
En mi opinión, vamos a enfrentarnos al mejor equipo del mundo. Pero hasta ellos tienen fisuras, y debemos aprovecharlas. Hemos tumbado a Inglaterra y a Argentina y, si lo damos todo, también venceremos a España.
Existe una gran euforia en el combinado teutón y en su país, Alemania. Pero es cierto que todavía no han ganado nada...
Yo creo que sí hemos ganado algo: las simpatías de nuestros compatriotas. Mi objetivo era cautivar a los hinchas que nos siguen desde casa y, sobre todo, desde las zonas de proyección pública. Es increíble ver las imágenes que nos llegan desde allí. Pero sí, tiene razón: deportivamente todavía no hemos logrado nada.
Usted, al igual que todo el equipo, también ha experimentado un gran cambio: ha pasado de volante derecho a mediocampista defensivo. ¿Le gusta actuar en esta demarcación?
No esperaba que las cosas me saliesen tan bien, pero sabía que era la mejor posición para mí. Quizá podría haber jugado ahí desde hace un par de años o tres, pero por delante de mí tenía a gente de mucha calidad como Owen Hargreaves o Jens Jeremies.
Aficionados y expertos coinciden en que usted realizó su mejor encuentro contra Argentina. ¿Comparte esta afirmación?
Yo sólo puedo jugar bien si el resto del equipo también lo hace. Eso es lo más importante para mí. Aún no he disputado mi partido perfecto. Contra Argentina hubo situaciones en las que podría haberlo hecho mejor. En otros compromisos internacionales, como contra Portugal en la Copa Mundial de 2006, cuajé buenas actuaciones. Siempre intento jugar el partido perfecto. Ésa es mi motivación. Y mi objetivo es ganar títulos. Por eso no me conformo con lo conseguido hasta ahora y quiero derrotar a España. No todos los días se está tan cerca de un título. Estamos ante una gran oportunidad, pero le tengo un gran respeto a España.
Sin duda, la baja del gran capitán Michael Ballack supuso un gran mazazo antes de la Copa Mundial, pero parece que no le están echando mucho de menos…
Por un lado, fue una lástima que se lesionara. Más que nada porque es un jugador con una gran experiencia, una cualidad fundamental cuando compites en un Mundial. Pero por otro lado, es fantástico ver cómo otros jugadores son capaces de rendir a un gran nivel incluso sin él. Michael Ballack volverá a estar con nosotros y estoy convencido de que por su experiencia nos hará todavía más fuertes.
Hace poco manifestó en una entrevista que usted tiene raíces holandesas: su bisabuelo era de allí. ¿Siente especial simpatía por la Oranje?
Sí, de toda la vida. Yo era fan de Marco van Basten. Holanda es un país bastante pequeño, pero saca buenos futbolistas constantemente. Lo veo día a día en el Bayern de Múnich. Son todos muy perfeccionistas y piensan mucho en las distintas situaciones que pueden darse en los partidos. Es algo que me gusta mucho de ellos. Aquí en Sudáfrica están Mark [van Bommel] y Arjen [Robben], también del Bayern, y espero sinceramente que superen la semifinal. Ojalá se produzca la final de mis sueños. Me encantaría. Sería fantástico, pero España nos pondrá las cosas muy difíciles.
¿Está en contacto con sus compañeros holandeses?
Sí, hemos estado hablando durante todo el Mundial. Tras la jugada ensayada en el saque de esquina contra Brasil [ndlr: Robben tocó ligeramente el balón y se fue del córner, pero antes de que Van Bommel llegase al balón, Dani Alves se adelantó a la jugada y despejó el peligro.] le felicité, porque siempre hablaban de ello en el Bayern. Me pareció muy cómico y le escribí diciéndoselo.
La última pregunta es algo más curiosa. En el acuario Sea Life de la ciudad alemana de Oberhausen hay un pulpo que predice los resultados antes de cada partido de la Mannschaft. Elige una de las dos urnas con comida que ponen ante él, con las banderas de los dos países implicados, y así pronostica quién será el ganador. Hasta ahora ha acertado los cinco partidos mundialistas de Alemania….
Hemos estado siguiendo al pulpo desde Sudáfrica. La verdad es que es muy gracioso. Espero que tampoco se equivoque esta vez.