El Matador va con España
Getty Images

Si existe una figura temida por los holandeses en la previa a una final de la Copa Mundial de la FIFA, es la del argentino Mario Kempes. El Matador, famoso por su larga cabellera, fue uno de los principales responsables de que la Oranje no se alzara con el título en el encuentro decisivo de 1978, que terminó decantándose 3-1 a favor de la Albiceleste. Aquel frío 25 de junio en el estadio Monumental, el cordobés anotó dos tantos para consagrarse campeón y máximo artillero del certamen.

Mientras se prepara para comentar la gran final entre holandeses y españoles en ESPN radio, el ex goleador del Valencia concedió una entrevista exclusiva a FIFA.com. Su análisis de la final, la definición de la Bota de Oro y un pronóstico: “Gana España 3-1”.

Mario, estamos a horas de la gran final entre Países Bajos y España, ¿quién llega mejor?
Los dos llegan muy bien, aunque España está un poco mejor en el juego. Tiene jugadores de excelente técnica, que se defienden bien a partir de la posesión del balón… es un gran equipo. Sin embargo, no podemos obviar que se trata de una final y allí hay un condimento extra: ¡la adrenalina! En ese contexto, no importa tanto quién hizo mejor las cosas hasta ahora. España tiene una pequeña ventaja, pero la verdad se verá en la cancha.

¿Qué clase de partido veremos?
Espero una final bastante abierta, porque España no plantea una defensa férrea ni hombre a hombre. Holanda también juega bien y propone un planteo ofensivo. Ojalá veamos varios goles.

Usted fue el verdugo de los holandeses en su última final. ¿Qué recuerda de ese partido?
¡Muchas cosas! Holanda nos tuvo contra nuestro arco en los primeros quince minutos. No podíamos reaccionar, ellos manejaban bien la pelota y se movían por todos lados. Después, a medida que pasaron los minutos, nos ubicamos mejor en la cancha y empezamos a poner las cosas en orden.

¿Es comparable aquel equipo holandés con el actual?
No, no tienen nada que ver. El equipo de ahora depende más de las individualidades que de lo colectivo. Tiene muy buenos jugadores como (Arjen) Robben y (Dirk) Kuyt en el ataque, (Wesley) Sneijder en la creación y (Mark) van Bommel junto a (Nigel) de Jong en el medio, donde cortan todo lo que les pasa cerca. No por nada vienen con 25 partidos sin derrotas, algo deben tener. Han hecho bien las cosas y han demostrado ser un equipo con carácter y generosidad.

Pese a contar con grandes equipos a lo largo de la historia, Países Bajos no ha logrado alzarse con el título. ¿Cuál es la explicación?
Hay que tener en cuenta que muchas veces no acompaña la suerte. En 1974 ganaban la final después de 5 minutos y terminaron perdiendo. ¡Creo que ese gol les hizo peor a ellos que a los alemanes! En Argentina tuvieron la oportunidad y no la aprovecharon. De hecho, la suerte jugó para nosotros cuando un remate pegó en el palo en el final del tiempo reglamentario. Pero este equipo es diferente, tiene otra mentalidad. Puede que le vaya bien, aunque en la previa, es más España.

Conoce muy bien el fútbol español, ¿cree que podrá mantener su estilo en un partido límite como este?
Sí, claro. Incluso cuando jugó mal, contra Suiza, sólo le faltó encontrar el gol. Sí es cierto que sólo (David) Villa está teniendo un torneo excelente, pero la entrada de Pedro le ha dado al equipo una nueva fisonomía, más velocidad y frescura. Pedro ocupa bien los espacios y genera peligro, será importante. Lo fundamental es que España nunca va a renunciar al estilo de juego que adoptó hace ya dos años.

Villa y Sneijder pelean por la Bota de Oro. ¿A quién ve con mejores opciones?
Creo que se la llevará el jugador del equipo que gane la final, como es costumbre. Son dos grandes jugadores, aunque ocupan distintas posiciones: Sneijder tiene más llegada desde el mediocampo y Villa se mueve muy bien por todo el frente de ataque. España depende de él, mientras que Holanda cuenta con otras opciones para anotar. Veremos, no hay que descuidar lo que hagan también (Diego) Forlán y (Miroslav) Klose…

¿Existe un premio mejor para un delantero?
Sólo el título de campeón. Pero en lo personal, es un reconocimiento hermoso. Y más como me sucedió a mí, que lo gané de casualidad (risas). Vine desde atrás y terminé coronándome en los últimos partidos.

La última, Mario. ¿Se anima a anticipar un resultado?
Claro que sí. Gana España, 3-1.

Haz clic en el enlace de la derecha "Campeones Mundiales - Argentina 1978" y accede a las mejores entrevistas en vídeo con los hombres que hicieron historia en aquel torneo.