POR MAYORIA, HAY EJECUTIVO
Escribe JORGE CROSA
La mayoría dijo sí, por lo tanto, hay Ejecutivo.
Los clubes, que son los dueños absolutos de la Asociación, así es, fue y será, decidieron darle su aprobación a la propuesta de Bauzá, que, en primera instancia la planteó con carácter de provisorio hasta febrero del 2011.
Esto no fue aceptado y se cambió en el momento para que, en definitiva fuese por cuatro años, el equipo que nombró el Presidente de la AUF.
Con la abstención de Miramar Misiones y el voto negativo de Nacional, se aprobó esto último y se puso en funciones otro Comité Ejecutivo, que, como se sabe, siempre estará bajo la supervisión de la Asamblea.
Ninguna medida trascendente puede ser tomada, sin la consulta correspondiente. Esto es de orden y fue de siempre, desde la creación de éste sistema de conducción del fútbol uruguayo.
Serán Aníbal de Oliveira, de Tacuarembó, Miguel Cejas, de Cerro, Donato Rivas de River Plate y Fernando Sobral, de Defensor Sporting, quien sesionarán junto a Bauzá.
SIN PEÑAROL, NI NACIONAL …
En lo personal, es bueno que esto suceda, esto es, que los grandes no figuren con ningún representante, para dar paso a un grupo, si bien no desconocido, claro está, será ésta una experiencia interesante en cuanto a las resoluciones, que no se verán afectadas, uno supone, por las posibles presiones (así decían) de los clubes grandes. Es un manera diferente de enfocar el tema de la AUF y si bien todo cambio provoca rechazo al inicio, se acepta para dejar trabajar y aguardar los resultados.
Nacional no estuvo de acuerdo por la forma, no por las personas y Miramar fundamentó que el sistema de ajuste, no fue el adecuado.
Así las cosas, señores, es posible, desde ya, retomar la acción laboral.
TEMA JUECES, CLUBES Y JUGADORES
Ya se elevó una propuesta que en horas se sabrá si tiene el consentimiento de los árbitros y su sindicato para que se pueda comenzar a jugar.
También se está solucionando el tema ecónomico de aquellos clubes que están atrasados y no podrían iniciar el torneo, como hablar con la Mutual de jugadores y establecer las pautas para contemplarlos en sus peticiones.
Si todo esto es viable, se consigue su aprobación, se iniciará el Torneo éste fin de semana.
Decisivas serán las próximas horas.
CASO TECNICO DE LA SELECCIÓN OSCAR TABAREZ
Hay que responder a una propuesta. Replantear el tema, diría en forma urgente para conocer, el técnico Tabárez y su cuerpo asesor, los caminos a seguir.
Esto es sumamente importante por la relación que se ha creado durante tanto tiempo con los deportistas, el desempeño positivo en un mundial, luego de 40 años regresar a estar en el marcador, no es poca cosa y asegurarle al grupo su continuidad.
Para ello, acaso exista una contrapropuesta, no sé, pero todo es negociable y si es por el bien, que así es, del fútbol uruguayo, con el plan de acción que ya se tiene, se debe acordar algo razonable, entre las partes.
Creemos que es posible, siempre lo es, una solución al tema económico, en las que, si hay buena voluntad, que la hay, las dos partes deben ceder en algo.
Es como se negocia siempre. No es ninguna novedad. Pero hay que hacerlo y diría que prontamente.
Hay que respetar el derecho del trabajador, en todo sentido lo expreso, como en la vida del país se trata de lograr, el diálogo y la puesta en acción.
Si valió la pena el trabajo, vaya que sí, hay que conservarlos en sus estructuras y sin muchas demoras.
Los procesos se cumplen si se trabaja con tranquilidad espiritual, si ésta se pierde, se corta abruptamente una relación que ya existe y es altamente positiva.
Pues bien, todo esto tienen en sus expedientes los integrantes del Ejecutivo.
Suerte y a las órdenes.